top of page

¿Tienes Preguntas?

TENEMOS RESPUESTAS

PREGUNTAS FRECUENTES

A continuación te presentamos algunas de las preguntas mas frecuentes que nos hacen los padres.

No todas están aqui porque algunas tienen demasiados matices y condiciones específicas para generalizar en una web, por lo que si te encuentras con necesidad de hacer alguna pregunta mas, utiliza nuestras vías de contacto, o el formulario que encontrarás al final de está página.

¿A partir de qué edad pueden aplicarse test para la detección de AACC?

​

Las pruebas para la detección de niños/as con AACC no se realizan hasta los tres años, siendo al final de la etapa de Educación Infantil cuando de forma sistemática se les pasa a las familias y maestros/as los test de screening para la detección y posterior evaluación.

 

Se puede solicitar antes de esa fecha (5 años) a través del tutor/a, pero siempre queda la vía privada, aunque no siempre son tenidos en cuenta dichos informes por parte de los orientadores de los centros.

 

 

¿Qué centros privados elaboran informes sobre AACC?

 

Algunos de los centros en la provincia de Sevilla que realizan estas pruebas son los siguientes:

 

  • Academia Visual, Avda. de España, Dos Hermanas

  • Centro CADIS, Avda. del Reino Unido, 9, Sevilla

  • Gabinete Akro, c/ Mariano Benlliure, 72, Sevilla

 

Las tarifas pueden variar en cada uno de ellos, por lo que se aconseja consultar antes las condiciones de las pruebas y los precios. 

 

¿Elabora Adosse informes sobre AACC?

​

No. Adosse es una asociación de madres y padres de niños/as con AACC, sin ánimo de lucro y no profesionalizada, por lo que nuestros estatutos no contemplan dicha posibilidad.

 

¿Qué centros educativos poseen un plan de atención a las AACC?

​

Hay tres centros públicos, de los que tenemos claras referencias, que han puesto en funcionamiento dichos proyectos ya que se han visto en la necesidad de dar un tratamiento acorde a las necesidades a estos niños y niñas. En estos centros hay matriculados un número considerable de niños con AACC y son los pioneros y punto de referencia para otros centros que ahora comienzan dicho camino. Dichos centros son:

 

CEIP Olivar de Quinto, en Montequinto.

CEIP Vicente Aleixandre, en Dos Hermanas.

CEIP Andrés Martinez de León, en Coria del Rio.

C.E.I.P. "Serafín y Joaquín Álvarez Quintero", de Utrera

I.E.S. Llanes, de Sevilla

 

Representantes de los Equipos Directivos de dichos centros han intervenido en mesas redondas o ponencias organizadas por Adosse para dar a conocer a la comunidad educativa sus respectivas experiencias.

 

 

¿Cómo puede hacerme socio/a?

Para hacerse socio/a es necesario que uno de los miembros de la familia posea un informe, bien público o bien privado, en el que se indique la valoración de AACC.

 

Además es necesario cumplimentar una ficha de inscripción con los datos familiares. 

 

Y abonar la cuota mensual de 9 €, que se paga trimestral, semestral o anualmente, aunque para facilitar la labor de nuestro tesorero se ruega que se domicilie.

 

¿La cuota de socio/a se abona por cada niño/a con AACC?

No. La cuota es familiar.

 

¿Quiénes pueden participar en los talleres?

Pueden participar en los talleres los alumnos/as con AACC y otros hermanos/as aunque no posean AACC, dependiendo de edad, conocimientos, etc.

​

¿Cómo podemos contactar con la asociación?

Telefónicamente, vía correo electrónico, a través de Facebook o mediante el formulario de consulta que encontrará mas abajo. En nuestra web podrá encontrar los datos necesarios para contactar con Adosse.

Además, periódicamente celebramos reuniones informativas con familias que se han mostrado interesadas en conocer la asociación y que nos plantean diversas cuestiones relacionadas con las AACC.

 

¿Qué actividades organiza la asociación para los niños/as con AACC?

Aunque básicamente han consistido en talleres llevados a cabo a lo largo del curso, han existido otro tipo de actividades como: ruta de senderismo, gymkana, jornada micológica, cocina, visita a la Universidad…

Los talleres realizados durante el pasado ejercicio 2015-2016 son los siguientes (unos con una programación trimestral y otros con una programación anual):

​

Robótica

Programación con Scratch

Mindfulness

Ajedrez

Cómic

Arte terapia

Ucronía

 

Este año la oferta de talleres y actividades se incrementa y enriquece con nuevos talleres y actividades, consulte el apartado "TALLERES y ACTIVIDADES" de nuestra web.

​

¿Cuándo se realizan los talleres?

Las actividades las solemos realizar los viernes (ocasionalmente) y los sábados por la mañana. Intentamos abarcar los distintos intereses y actividades de nuestros niños y niñas, mientras los padres y madres tenemos un lugar de encuentro donde compartir experiencias y donde surgen muchas ideas e iniciativas para reclamar la atención adecuada que precisan nuestros hijos/as.

 

¿Cuál es la programación de talleres para el próximo curso?

Dado que esta información se actualiza periódicamente, rogamos consulten nuestra página web en la sección de talleres para conocer dicha programación.

Consultanos

¿Te queda alguna duda mas? ¿Quieres asociarte, o conocer mas acerca de la asociación, actividades y consejos para las AACC?  Dejanos tu consulta.

¡Tus datos se enviaron con éxito!

bottom of page