top of page

¿COMO PUEDEN SER Y PENSAR LOS NIÑOS/AS CON ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES (AA/CC)? 1


Suelen ser sencillos, claros y transparentes, y además de ser sinceros suelen ser auténticos, por eso a veces pueden parecer groseros e incluso pedantes.

Los niños con aa/cc viven y se desarrollan como cualquier otro niño con sus necesidades y carencias y tienen el mismo potencial de problemas que los demás.

El niño/a a menudo tiene dilemas y puede ser interpretado como un inconformista, un activista o requerir continuas llamadas de atención.

Un niño con altas capacidades intelectuales pueden comprender conceptos abstractos y a su vez ser incapaz de hacer de hacer frente a estos conceptos emocionalmente dando lugar a intensas preocupaciones como la muerte, el futuro, la justicia…

El desarrollo físico puede conducir a una incapacidad para completar una tarea física, que son capaces de imaginar intelectualmente, desencadenando una frustración que les es difícil de dominar ya que sus habilidades motoras, especialmente la psicomotricidad fina no coincide con el desarrollo de las capacidades cognitivas. Estos niño/as pueden ver en su mente-ojo lo que quieren hacer, sin embargo las habilidades motoras no les permite alcanzar el objetivo lo que les conlleva a sufrir una intensa frustración dando lugar a estallidos emocionales.

Un niño/a con aa/cc puede participar en conversaciones de adulto y al minuto quejarse porque su hermano le ha quitado su juguete favorito.

Su vocabulario amplio y sentido del humor, puede hacer que los niños/as generen malentendidos, que pueden hacer que se sientan inferiores o rechazados (esta es una razón por la que prefieren niños mayores y adultos).

Su perfeccionamiento puede conducir al miedo al fracaso y que para evitarlo se niegue incluso a intentar algo.

Son observadores, imaginativos y tienen capacidad de ver más allá de lo obvio lo que puede causarle una aparente timidez ya que frenan nuevas situaciones a fin de considerar todas las consecuencias.

Su intensa sensibilidad puede hacer que les cueste aceptar las críticas, tengas brotes de ira de forma general o se lo tomen todo como algo personal.

La alta sensibilidad y el buen desarrollo del sentido de lo correcto o lo incorrecto, puede llevarles a una extrema preocupación.

El sufrimiento del niño en muchos casos es manifestado como confusión de sí mismo. Se siente diferente sin tener en cuenta una clara idea de lo que se espera de él pudiendo surgir sentimientos de inseguridad o dudas sobre la identidad naciendo un conflicto entre el auto-concepto y el estereotipo.

Para no ser tachados de bichos raros muchos tratan de ocultar sus altas capacidades.“En especial las niñas, que dan más importancia que los hombres a la parte afectiva, social. Por eso el 80% de los aacc que se someten a los test de detección son varones. Lo que no significa que ellos sean más listos: “Las chicas son más imaginativas, intuitivas, y conceden mucha importancia a las relaciones interpersonales. Aprecian poco la atmósfera de competición y de individualismo. Dan prueba de un nivel de reflexión y de curiosidad intelectual igual al de los niños y, a pesar de ello, temen la aceleración del aprendizaje y las situaciones de competición, prefieren las relaciones interpersonales. Se interesan menos en su instrucción en la adolescencia, o incluso sufren regresión intelectual en la edad adulta”.

Una “regresión intelectual” de los superdotados muchas veces, coinciden los expertos, pasa inadvertida para su profesorado. “Se les confunde porque se desconocen sus ritmos de aprendizaje. Eso les provoca frustración, falta de atención, hiperactividad, dolencias somáticas. Así que muchas veces son tratados por los síntomas, y no por la verdadera raíz que lo produce: su alta capacidad”

Por Begoña Rodríguez


 
 
 

Kommentare


bottom of page