top of page

Taller de Mindfulness con niños y niñas de Altas capacidades en Asociación Adosse de Sevilla Por Mar


En esta nueva entrada, queremos contaros como ha sido la experiencia del taller de Mindfulness impartido por Mariló Gascón Aguilar, psicóloga y experta en Minfulness que ha estado desde principios del curso 2015/ 2016 en Adosse.

Ella nos explica su punto de vista y nos hace este informe que nos ha parecido muy revelador. Aunque a veces creamos que conozcamos a nuestros niños, muchas veces no es mala idea que nos digan "como son" y "como funcionan", y más si es alguien tan experimentada como Mariló. Por eso, y después de estas conclusiones que a continuación os vamos a pasar, esperamos contar para el siguiente curso con ella, y tod@s aquell@s niñ@s que se quieran apuntar. ¡¡Gracias Mariló!!

Mindfulness es una forma de vivir el momento presente, con Atención Consciente, sin enjuiciar y conectando nuestra mente y nuestro cuerpo en la vivencia que se está experimentando.

Con esta base de vivencia en este taller, con niños y niñas de Altas Capacidades de 6 a 12 años, se ha trabajado: cómo gestionar su Atención de manera voluntaria y consciente en sus experiencias del día a día, cómo identificar, reconocer y etiquetar las emociones que sienten, cómo darse cuenta de cuándo su mente está “enganchada” en pensamientos y poder volver al momento presente, de forma consciente y voluntaria, conectar con su cuerpo y así poder percibir con mayor claridad sus emociones, desarrollar la empatía hacia los demás, reducir sus niveles de estrés, y conectar con la amabilidad hacia ellos mismos y hacía los demás, lo que en Mindfulness es desarrollar la Auto-compasión y la Compasión

La primera parte de este taller es el trabajo con la Atención, desarrollar su capacidad de poder estar atentos al momento presente, haciéndose conscientes de sus pensamientos y emociones en su vida diaria. Esta ha sido la base para poder seguir trabajando la gestión emocional.

El siguiente paso ha sido conectar con las reacciones emocionales tan intensas y profundas que suelen tener, hacerse consciente de ellas y poder gestionarlas. Normalmente suelen tener un gran sufrimiento por la intensidad de sus emociones y su sensibilidad ante ellas. Su vivencia emocional ante comentarios críticos de los demás suele ser más intensa que en otros niños de la misma edad, lo que fomenta reacciones emocionales más “exageradas”. Mindfulness les ha proporcionado la calma mental y física necesaria para reconocer sus emociones y, en lugar de reaccionar a ellas, darse cuenta de sus sentimientos y decidir qué hacer con ellos.

Otra vivencia emocional intensa en estos niños/as es su idealismo y su sentido de la justicia, lo cual les hace vivir estas situaciones, desde muy temprana edad, como algo que se les escapa a su control. Sufren de una forma más intensa que cualquier otro niño/a de su edad (incluso que algunos adultos) las injusticias del mundo y el sufrimiento de los demás como algo suyo, pero no tienen recursos para gestionarlos.

En este sentido Mindfulnes les proporciona unos recursos personales y sociales como es la posibilidad de trabajar la auto-compasión y la compasión (amabilidad hacia ellos mismos y hacia los demás), lo que les proporciona la tranquilidad y calma necesarias para poder gestionar esas situaciones. Son bastantes impacientes con ellos mismos y con las lentitudes de los demás, lo cual les proporciona mucha inquietud emocional.

A través de Mindfulness aprenden a ser más pacientes y a poder gestionar sus tiempos de reacción. Mindfulness les proporciona la capacidad de poder gestionar sus emociones de una manera más sana para ellos.

Se sienten constantemente juzgados por sus actitudes y comportamientos; se plantean cuestiones intelectuales para las que emocionalmente no están desarrollados, por lo que hay que ayudarles a encontrar este equilibrio emocional que necesitan para vivir en los distintos entornos (educativo, familiar, social, juegos).

Algo fundamental para ellos es conectar con su cuerpo, ya que las emociones es ahí donde se reconocen. Mindfulness les ayuda a establecer esta conexión y a permitirse entablar contacto con su parte emocional sin tener que dejar de ser como son, siendo ellos mismos, sin tener que cambiar ni rechazar cómo son, sintiendo que se puede aceptar y querer tal y como son, que no son “bichos raros”.

Esto les da una gran paz y tranquilidad.

El tercer paso del taller es darse cuenta de sus pensamientos y poder “desconectar” de ellos de manera voluntaria y consciente, y poder volver a la experiencia del presente.

Normalmente, son niños con una gran imaginación con lo que su mundo mental es muy amplio y además, al aburrirse en algunos entornos, se fomenta la aparición de este tipo de pensamientos; lo cual provoca que se les llame la atención por no ser el momento adecuado para distraerse.

En este sentido Mindfulness les ha proporcionado la posibilidad de darse cuenta de que están distraídos con algún pensamiento y volver de manera consciente y voluntaria a la experiencia del presente.

La parte de la auto-compasión y la compasión, la cual se ha trabajado transversalmente en todo el taller, les ha proporcionado el sentirse más seguros con ellos mismos y aceptarse tal y como son.

Esto es algo esencial en sus vidas, ya que suelen ser bastante rechazados por sus iguales.

Como lo que dominan muy bien son sus capacidades intelectuales, se centran en desarrollarlas a costa de sus capacidades emocionales.

Emocionalmente son niños acordes a su edad, sin embargo intelectualmente tiene unas capacidades que, a veces, les hace sentirse más seguros entre adultos, lo cual les crea conflictos internos que no son capaces de gestionar; digamos que su desarrollo intelectual va por un camino más rápido y su desarrollo emocional por un camino más lento.

Esto hace que incluso, algunos de estos niños, tengan un comportamiento emocional muy infantil.

También es importante el papel desarrollado de la aceptación hacia los demás, suelen ser muy críticos e impacientes. Con Mindfulness van aprendiendo que, igual que ellos quieren ser aceptados y reconocidos, los demás también. Esto les proporciona un recurso muy importante en sus relaciones sociales, les abre las puertas al desarrollo de la empatía y la compasión hacia los demás. Como consecuencia de todo este trabajo con Mindfulness se sienten más relajados y con menos estrés en su día a día.

En el taller se les da la oportunidad de ir incorporándose a las actividades de una forma voluntaria y consciente, sintiendo que es algo que les proporciona bienestar.

Sevilla, 23 de junio de 2016


 
 
 

Comments


bottom of page