top of page

EN ADOSSE QUEREMOS PREVENIR EL ACOSO ESCOLAR

Hoy quiero dar a conocer algo que personalmente creo que es muy importante, El Acoso Escolar.

Podría hablar en primera persona, como madre de una niña que por tener Altas Capacidades ha sido acosada, y digo.... ha sido acosada, porque a partir de ahora ya no lo va a sufrir más.

Os hablo de mi hija por tener Altas Capacidades, pero cualquier niño puede sufrirlo. Y lo peor de esto es que en nuestra sociedad está justificado.... el alto, porque es demasiado alto, el bajito porque es demasiado bajito, el flaco porque le dicen espaguetti, y así una larga lista de motes y apodos que los mayores achacamos a que " son cosas de niños". Eso si nos ceñimos a los insultos suaves, no hace falta que explique todo el alfabeto de palabrotas y ofensas que se pueden llegar a decir por hacer daño.

Podría entrar también en los inocentes empujones que se dan en las escaleras cuando curiosamente siempre es al mismo niño, y que al mismo tiempo de forma casual se encuentra la misma camarilla que le rie las gracias al que empuja.

O también podría mencionar cuando un niño es excluido sin poder jugar con los demás, porque el jefe de la cuadrilla insta a los compañeros a que no lo dejen participar.

Bueno, tampoco vamos a decir que quitarle el desayuno al mismo niño de siempre es acoso, "es un antojo que tenía el otro pobre chiquillo".

También se puede oir....: "desde siempre ha existido el acoso y eso te hace más fuerte". Y yo me pregunto: ¿Si a tí como mujer adulta un hombre te levanta la mano, es violencia machista? ¿Si en un partido de fútbol alguien de la grada grita "negro cabrón" y sancionan al equipo por racismo? ¿Cuantas situaciones más podríamos nombrar y que todos vemos injustas y sancionables?

Pues ahora me hago otra pregunta más: ¿porqué en los centros educativos la gran mayoría hace caso omiso al Acoso Escolar? Como dice Rafael Romero Director de IAPAE ( Instituto Andaluz para la Prevención del Acoso Escolar) POR MIEDO.

Como ya hemos dicho en otras ocasiones, los niños y niñas con altas capacidades son altamente sensibles, las niñas incluso quieren pasar desapercibidas, bajan sus notas para no destacar y ser un blanco más fácil.

En Adosse asesoramos desde hace tiempo por teléfono a las familias de niños de aacc, muchas se encuentran perdidas cuando les dicen que sus hijos han dado positivo en la evaluación psicopedaqgógica y buscan respuestas y apoyo.

Desde hace unos tres meses yo atiendo ese teléfono, y han sido varios los casos que me han hablado de niños de aacc que sufren acoso y ni tan sólo ni uno de ellos ha tenido apoyo por parte del colegio. Me gustaría hablar de casualidad... Lo que sí se es que en mi caso, bueno, en el de mi hija no se tomaron las medidas adecuadas.

Por lo visto si un niño no se tira de un balcón y deja una nota de suicidio no es acoso, pero bueno.... lo más que pasa es que sale en los medios de comunicación uno o dos días y después sólo se acuerda de él su familia, que se queda destrozada e impotente porque en el colegio le decían..." Es cosa de niños".

También podría hacer un anecdotario con todas las excusas que me han contado o que yo misma he tenido que escuchar de orientadoras, directoras de centros escolares, docentes e inspectores, desde...

-" si se meten con el pelo de tu hija es que le están dando una opinión".

-"si a su hija de 5 años en el recreo le quitan el desayuno es que usted le hace las magdalenas caseras y los demás llevan bollería industrial.

-" si le dicen pija de mierda es que viene demasiado bien vestida al colegio".

-" más bien lo mismo es su hija la que por ser más inteligente acosa a las demás".

- " si su hija se despierta por las noches con pesadillas, lo mismo el problema es de su casa".

- " es usted la que le está transmitiendo malas vibraciones al niño".

- " las madres son unas histéricas que sobre protegéis a los niños".

- Una inspectora " si su hija no llora pidiendo que la cambie de colegio es que no sufre acoso escolar".

Y así muchísimas más excusas que no voy a contar porque no terminaría.

En algunas de esas llamadas telefónicas, algunas madres me comentaron que un tal Rafa les había dado mucho apoyo; cuando ya fueron más de dos, empecé a pedir más información a esas madres, y me comentaron que era de una asociación que luchaba contra el acoso escolar.

Casualmente, gracias a las redes sociales, vi un anuncio sobre Coaching prevención de acoso escolar, y mi sorpresa fue cuando vi quien lo impartía, Rafael Romero del Instituto Andaluz para la Prevención del Acoso Escolar.

Me puse en contacto con él por teléfono y ya en esa primera vez pensé.... No estoy loca, no soy una neurótica, esto es lo que yo buscaba y lo tengo tan solo a algo mas de 30 Km.

En seguida se lo comenté a Verónica, presidenta de Adosse, y decidimos que no podíamos faltar.

En nuestra lucha de llevar a Adosse lo mejor para nuestros niños y contar con los mejores profesionales, teníamos que contar con Rafa.

Así que este pasado sábado 23 de julio, junto con nuestro compañero Luis, padre de la asociación y alguien que sabíamos que iba a encajar perfectamente, nos dirigimos al curso.

Eramos un grupo de unas 10 personas, entre ellas tres profesoras, que resultaron ser geniales. A éstas son a las docentes que hay que admirar por querer "educar" a sus niños; a las que quieren seguir aprendiendo, y por eso merecen mi gran admiración.

Fue un día muy intenso, desde las 10 de la mañana a las 8 de la tarde, además nos brindó su casa, y su comida. Pero lo que más nos enseñó es que NO HAY QUE TENER MIEDO.

Allí trabajan con niños y padres, les dan las herramientas a los chicos para que sepan defenderse ante un acosador, que levanten la cabeza y la mirada.

Les enseñan que tienen que alzar la voz, porque cada niño es importante.

Rafa nos dijo que iba a ir una chica que había sufrido acoso y que ya estaba mucho mejor, creo recordar que sufrió acoso desde los 5 años y ahora tiene 11 años.

Lo primero que debía hacer era presentarse al grupo que allí estábamos. Conforme empezó a decir su nombre, la voz empezó a temblarle, y aun queriendo evitar llorar, las lágrimas le empezaron a recorrer por las mejillas. Su cara era de miedo, tristeza, humillación... no sé describirla, lo que si sé es que te destrozaba el alma. Yo no sé los demás asistentes, porque ni siquiera quise mirar, pero mis lágrimas tampoco las podía controlar. Veía lo que mi hija había sufrido, las veces que llorando por la noche me decía que por favor no la llevara al día siguiente al colegio, la cara de tristeza cada vez que salía de su jornada, y la impotencia que se siente como padres cuando ves a tu hija sufrir tanto y que nadie quiere remediarlo. Nos contó como la insultaban, para cualquiera de nosotros puede parecer una tontería, pero su cara no decía lo mismo.

Esta es una de las chicas valientes que tienen la suerte de haber contado con la ayuda de esta asociación, hay muchos más con los que están tratando, y a partir del nuevo curso nosotros implantaremos este sistema en Adosse para que ningún niño de los que allí hay tengan que pasar por una situación así.

Desde aquí, los asistentes al curso, Verónica, Luis y Yo, les estamos realmente agradecidos, y en breve el resto de Adosse también lo estará.

Os quiero pedir por favor, que escuchéis a vuestros hijos, al mínimo insulto dejadlo saber por escrito en el colegio con registro de entrada, que el acoso se puede frenar. No dejéis que sea demasiado tarde.


 
 
 

Comments


bottom of page