top of page

Taller Micológico en Fuenteheridos


Por segundo año consecutivo en Adosse ayer domingo tuvimos una jornada campestre de recogida de setas y castañas. Como se hizo ya el año pasado, se contó con la experiencia de un experto micólogo que dio una clase magistral de todo tipo de setas y hongos que allí se fue recogiendo.

El lugar escogido fue Fuenteheridos, un pequeño pueblo situado en el centro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más importantes de la Comunidad y que ocupa todo el norte de la provincia con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas, predominantes de bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde cursan numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo.

Niños y adultos estábamos atentos a las explicaciones para recoger las setas adecuadamente, dada la importancia que las setas juegan dentro de los diferentes ecosistemas como descomponedoras de materia orgánica, hemos de tener en cuenta una serie de normas a la hora de recogerlas..

Las setas deben arrancarse con cuidado o cortarse a ras del suelo con un cuchillo.

Se debe evitar dañar el micelio situado bajo tierra.

Está totalmente prohibido utilizar herramientas que puedan arañar el suelo o levantar la tierra o la hojarasca. Todo ello puede dañar el micelio directamente o facilitar que llegue demasiada luz o calor al mismo, lo cual reduce la humedad y perjudica a los hongos.

Además hay que usar cestos de mimbre, este tipo de cestos permite que las esporas que caen de las setas recogidas caigan al suelo a medida que el recogedor va caminando por el bosque y germinen en otros lugares del mismo. Las bolsas de plástico no permiten " sembrar" las esporas por lo que estas son arrojadas a la basura al llegar a casa. Por otro lado, las bolsas de plástico no dejan respirar a las setas recogidas por lo que se conservan en peor estado.

Además, la prudencia y el respeto a la naturaleza deben ser de loas mejores herramientas del buscador de setas.

Un buen buscador de setas no es el que vuelve a casa con la cesta llena sino el que deja el bosque como lo encontró.

Y después de la búsqueda de setas que mejor que relajarse entre amigos y echar un día campestre

rodeado del mejor paisaje.

De todas estas salidas que organizamos, siempre salen charlas interesantes, risas y lazos de unión que hará que nuestra asociación avance cada vez más firme.

No hay que decir lo bien que lo pasan los niños con sus compañeros de andanzas, de talleres, de historias.... aunque todo sea dicho, los padres también lo disfrutamos.

Pero el día de recogida de setas ya se acabó, aunque seguro que vendrán otros muchos, ¡los buenos momentos hay que repetirlos!

Hay que decir que Adosse está creciendo mucho, desde la anterior recogida de setas el número de socios ha aumentado en más de 50 familias de toda Sevilla y provincia, y queremos seguir acogiendo a muchas más.

Queremos seguir organizando mas actividades y talleres en los que los niños de Altas Capacidades encuentren un lugar donde sentirse bien con sus necesidades de aprendizaje y de convivencia con sus iguales.

¡Os esperamos!

Desde aquí queremos enviar nuestro agradecimiento a la Asociación Micológica Hispalense Muscaria y a su presidente Francisco Iglesias quien nos deleitó con su charla, e invitar a quien esté interesado en conocer mas de este mundo los próximos día 19 y 20 de Noviembre en La casa de las Ciencias donde se realizaran actividades para niños y mayores.


 
 
 

Comments


bottom of page