top of page

Compromiso Contra el BULLING, ADOSSE


Representantes de Adosse con Javier Pérez y Carmen Cabestany.

“COSAS DE NIÑOS, ACOSO DE TODOS”


Esta fue la idea clara que nos quedó al acudir a la charla que impartieron Javier Pérez y Carmen Cabestany sobre el acoso escolar. Ya es “COSA DE TODOS”.

Como bien nos dijeron, podemos hablar de datos, porcentajes, aumento de casos, de denuncias, pero no se trata de eso, se trata de personas, y las más indefensas. Se trata de niños, menores, que aún no disponen de herramientas emocionales para afrontar por si solos esta lacra social.

Y en la lucha contra el acoso escolar, todos somos responsables, desde los distintos gobiernos y organismos públicos, hasta los que ni siquiera tienen hijos en edad escolar.

Otra idea que nos quedó bien clara es que si pensáis que no se puede actuar, bien por falta de tiempo, no pertenecer a asociaciones, porque no podéis luchar contra la sociedad, contra el gobierno…un sinfín de excusas más que a muchos se nos pueden pasar por la cabeza durante mucho tiempo, estáis muy equivocados. Siempre podéis actuar…en vuestro “metro cuadrado”.

En el colectivo al que pertenecen nuestros hijos, es más fácil que se dé el acoso, ya lo sabéis todos, son especialmente sensibles, se sienten distintos...como el león en el rebaño de ovejas, se sienten fuera de lugar, no encajan…además les afectan mucho más las injusticias. Y los padres actuamos y trabajamos con ellos, les enseñamos habilidades sociales, a adaptarse al entorno en que viven. Actuamos sobre la víctima.

Pero ya se está produciendo un cambio, que es el que todos tenemos que apoyar, no hay que actuar y trabajar sólo con la víctima, y actuar y trabajar con el acosador, hay que actuar sobre el entorno, concienciar al entorno de que ellos forman parte del cambio.

Está claro que no estamos preparados para este cambio: los profesores, cuando estudian magisterio, no estudian nada sobre el acoso escolar, en los planes educativos y de centro no aparece tampoco el acoso escolar como algo a tratar, y los padres, por lo general, hemos crecido en un entorno donde “eran cosas de niños” y además no hemos recibido “educación emocional”.

Pero tampoco nos dieron un libro de instrucciones sobre cómo ser padres, o amigos, o hijos, y todos lo hacemos. Por tanto también podemos llevar a cabo ese cambio, y más si recibimos la información o conocimientos básicos sobre acoso escolar, los suficientes como para ser valientes y denunciar, sin miedo. Si nuestros hijos ven que no tenemos miedo, ellos tampoco lo tendrán y serán también valientes.




Pues bien, aquí tenéis algunos conocimientos

Definición de acoso escolar (según leyes vigentes)


1. Maltrato entre iguales

2. Reiterado en el tiempo

3. Intención de hacer daño

4. Indefensión



El “Incidente Crítico”


El comienzo.. Uno o varios niños se burlan, insultan, pegan, etc. a otro. Y según actúe el entorno, según se posicionen los llamados “testigos mudos” así será el resultado: si se sitúan al lado del acosador o no denuncian se convertirá en acoso. Pero si denuncian, se sitúan del lado del insultado se quedará en incidente, y el acosador perderá su fuerza. Y nuestra responsabilidad es enseñarle a nuestros hijos a no ser “testigos mudos”, a no quedarse callados, a no tener miedo, enseñarles empatía, solidaridad y valor.


El acosador escolar no se cansa, se crece.


La víctima se hunde, se ve cada vez más indefensa, y llega a sufrir ansiedad. Y sí, es cierto, somatizan la ansiedad, llegan a tener verdaderos dolores físicos, que no son más que una expresión de esa ansiedad y el miedo que tienen a volver a ser acosados. Aquí añado una reflexión que escuche hace tiempo ¿os imagináis que las personas en quien más confiáis, que más os quieren en el mundo, vuestros padres, os obligan a acudir 5 días a la semana a un lugar donde os ponen en manos de otros adultos, los profesores, os dicen que podéis confiar en ellos, y en ese entorno es donde más sufrís porque os acosan?


No son cosas de niños, llegan a afectarles para toda la vida.


Los niños nos dan pistas de que están sufriendo acoso, aunque no lo expresen verbalmente:

-Hay cambios en la notas, irritabilidad, pierden material escolar (tienen vergüenza de decir que se lo han robado).

-Ponen escusas para no ir a clase.

- En clase no quieren quitarse las chaquetas, o la capucha. (Les sirve para sentirse protegidos, resguardados)

- No quieren coincidir con los demás en la entrada y salida del cole, piden mucho ir al lavabo en horario de clase, a la hora del recreo no quieren salir al patio, se acercan mucho al profesor.


Existe el acoso escolar “in itinere”.


Si se da camino del colegio, en el parque, pero con los alumnos del cole, y según la definición anterior, también es acoso escolar.


No te quedes parado, actúa.




Si lo te lo dice o detectas que tu hijo está siendo víctima de acoso escolar, habla con el tutor/a del menor, reúnete con él y el equipo directivo del colegio, y exige medidas pactadas, acuerdos para que haya cambios. Si los cambios no se producen, sigue actuando. (Estaremos encantados de explicaros cómo y ayudaros).


Desde Adosse por supuesto, estamos y seguiremos luchando para que se produzca el cambio, las víctimas reclaman más formación a los profesores, que en la sociedad se conozca y respete más la diversidad. Y nosotros proveeremos a los jóvenes de más herramientas para llegar al bulling cero. Seguiremos trabajando desde la empatía, contra las conductas del agresor, no contra el agresor, ayudando a la víctima, y concienciando al entorno.


Algunas de las medidas que propone NACE contra el acoso escolar:


- Hablar del acoso. Que entre en el plan educativo, reconocer que existe. Transparencia, (solo hay datos oficiales hasta el 2012).

- Formación a profesores. Formación a padres.

- Educación emocional desde infantil.

- Campañas amplias de concienciación, tratamiento serio en los medios.


No podemos acabar este escrito, porque realmente no tiene cierre, nunca tendrá fin hasta que no lleguemos al objetivo: Bulling Cero. Seamos valientes, lo conseguiremos.


Nuestro agradecimiento a Nieves, enlace de ADOSSE en CONFINES-NACE por sus palabras y su esfuerzo para conseguir este objetivo.


 
 
 

Commenti


bottom of page